
Con entusiasmo y alegría revolucionarios salieron a las calles para conmemorar los 36 años del Caracazo, hecho histórico que marcó un antes y un después en la lucha por la justicia social de Venezuela.
La fuerza laboral del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), en conjunto con sus entes adscritos, Femsur, Banmujer, InaMujer, Parto Humanizado y Hogares de la Patria, se sumaron a la movilización en Caracas, destacando el papel protagónico de las mujeres en la defensa de los derechos del pueblo.
La fuerza laboral del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), en conjunto con sus entes adscritos, Femsur, Banmujer, InaMujer, Parto Humanizado y Hogares de la Patria, se sumaron a la movilización en Caracas, destacando el papel protagónico de las mujeres en la defensa de los derechos del pueblo.

En este sentido, la ministra del MinMujer, Jhoanna Carrillo Malavé, acompañó la movilización y resaltó la importancia de mantener viva la memoria histórica.
Historia de Venezuela
El 27 de febrero de 1989, el pueblo venezolano protagonizó una rebelión espontánea contra las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, enacuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Estas políticas, que beneficiaban a la banca privada y al empresariado, generaron un colapso económico que afectó gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores y disparó los precios de los productos básicos.
Historia de Venezuela
El 27 de febrero de 1989, el pueblo venezolano protagonizó una rebelión espontánea contra las medidas neoliberales impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, enacuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Estas políticas, que beneficiaban a la banca privada y al empresariado, generaron un colapso económico que afectó gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores y disparó los precios de los productos básicos.

Las protestas comenzaron en Guarenas y se extendieron rápidamente a Caracas, donde la población, desesperada por la escasez de alimentos y el acaparamiento, tomó las calles. La respuesta del gobierno fue una represión, con el despliegue defuerzas policiales y militares que dejaron un número indeterminado de víctimas mortales y heridos.
Hoy, 36 años después, la movilización reafirma el compromiso de las mujeres y el pueblo venezolano con la defensa de la justicia social y la memoria histórica.
Carla Peña
Prensa FEMSUR
Hoy, 36 años después, la movilización reafirma el compromiso de las mujeres y el pueblo venezolano con la defensa de la justicia social y la memoria histórica.
Carla Peña
Prensa FEMSUR