
La actividad estuvo enfocada en la aplicación de la “Encuesta de uso de tiempo de lideresas comunitarias” y la realización del grupo focal “El cuidado de la vida desde la ancestralidad”. Durante la jornada, se analizaron las formas en que las mujeres de la comunidad, especialmente aquellas vinculadas al Cumbe, han transmitido a lo largo de generaciones sus conocimientos, saberes y prácticas sobre el cuidado y autocuidado, abarcando tanto dimensiones materiales como emocionales.

El encuentro contó con la participación de 16 mujeres entre los 18 y 50 años, así como de un grupo de adultas mayores de entre 55 y 80 años, quienes compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre las prácticas de resistencia de las mujeres afrodescendientes frente a la organización social moderna.
La jornada se desarrolló en tres etapas: una bienvenida a cargo de Francis López, cofundadora del Cumbe, seguida de la presentación del equipo de FEMSUR por parte de Xiomara Ascanio, y la socialización de la investigación por Gabriela Barradas. Posteriormente, se explicaron las metodologías utilizadas para la aplicación de la encuesta y el grupo focal, y se llevó a cabo el llenado del instrumento y el debate en el patio del Cumbe.

El territorio de Agua Negra se destacó por su fuerte sentido de comunidad y la participación activa de sus lideresas, generando un espacio de intercambio intergeneracional de conocimientos. La investigación arrojó resultados que evidencian la importancia del trabajo cotidiano de estas mujeres en la sostenibilidad de la vida social y su empoderamiento individual y colectivo.
Como acuerdos para la continuidad del proyecto, se estableció realizar entrevistas en una segunda fase de investigación con las fundadoras del Cumbe, entregar una transcripción del debate a las participantes y continuar con los procesos de formación e intercambio de saberes en la comunidad.
Prensa Yaracuy